top of page
Buscar

6 motivos para que las Empresas Familiares utilicen Facebook

  • Esp. Alejandra Laborda Unzueta
  • 1 dic 2015
  • 4 Min. de lectura

A pesar de encontrarnos en pleno auge digital, en la actualidad son muchas las empresas familiares que aún no se encuentran insertas en este medio. Ya sea por falta de afinidad hacia lo tecnológico, por desconfianza o por desconocimiento de los beneficios que reportan las redes sociales en la estrategia corporativa.


Aquí comparto 6 motivos que te harán replantear el ingreso de tu marca al mundo digital:


1. Diálogo social online: el diálogo sirve para conocer gustos, inquietudes, preferencias, etc. del usuario. A través de este medio, podrá conocer en detalle como siente, piensa y actúa su consumidor. Pudiendo entablar vínculos ligados a la emoción, es decir a largo plazo, y adaptar sus productos y servicios según se requiera.


Facebook permite la complementariedad de formatos para generar interactividad en este medio y a muy baja inversión. Se recomienda siempre utilizar imágenes de buena calidad y comunicativas. Recuerde que una imagen vale más que mil palabras, imagine cuánto puede significar una sucesión de imágenes en movimiento (video).Si de generar enagagement y conversiones se trata esta es una buena forma de lograrlo ya que a través de un video del producto podrá mostrarle al usuario la experiencia que reporta el consumo del producto. Somos seres emocionales antes que racionales, recordamos situaciones (y cosas) que nos han hecho vivir emociones y sentimientos. Consumimos experiencias y no productos.


2. Viralidad: todo lo que publicamos en nuestra página de Facebook puede ser compartido y comentado con el usuario. Esto genera viralidad de nuestra marca hacia sectores inesperados, generando la apertura de nuevos mercados. Pero para lograr esta viralidad el contenido siempre debe ser de valor. Un contenido de valor generará conversaciones entorno. “El contenido es el rey, la conversación la reina” (J.M.). Así su comunidad irá creciendo cada vez más (número de seguidores), ya que serán los mismos usuarios quienes recomendarán (o no) sus productos. En las redes sociales el usuario se convierte en el prescriptor o detractor de nuestra marca.


3. Reputación Online: aunque todavía no posea un sitio web (ya que requiere una inversión mayor en programación, diseño, hosting, dominio, etc) puede comenzar armando su página de Facebook de forma mucho más sencilla. Esta es una plataforma tan grande que cada vez genera más actualizaciones para que todo suceda sin salir de allí. Las RRSS son un excelente canal de atención al cliente debido a su dinámica interactiva; siempre y cuando estén debidamente administradas, gestionadas y monitoreadas. A través de la atención al cliente podrá conocer incidencias, problemas y trabajar todo lo bueno y lo malo en pos de una imagen positiva de la marca. Aunque Facebook nos brinda la posibilidad de que los usuarios NO puedan publicar en el muro de la página, lo ideal es no utilizar esta opción ya que estaría eliminando el punto 1: dialogo social online.


4. Herramienta económica: Facebook es una herramienta con infinidad de opciones de muy bajo presupuesto y aplicaciones externas, algunas gratuitas. El potencial de usuarios es altísimo, y las posibilidades de prueba y error resultan mucho más económicas en el mundo online que en el offline, claro que lo ideal es que esté manejado por un profesional calificado.


5. Medición: gracias a Facebook Insight podemos conocer, controlar y medir el funcionamiento de nuestra página y el cumplimiento de los objetivos. La pestaña “Estadísticas” de Facebook es sumamente fácil de leer, en ella figuran todos los datos necesarios para conocer el mercado al que nos estamos dirigiendo de la forma más detallada posible: género, edad, idioma, país, etc. Datos que resultarán muy útiles al momento de pensar una campaña publicitaria a través de la microsegmentación ofrecida por la misma compañía.


6. Funciones: Facebook permite realizar todo tipo de acciones en su plataforma: concursos, eventos, formularios, promociones, descuentos, chat en vivo, etc. También permite instalar aplicaciones externas como Instagram, Twitter, Pinterest, entre otras. Otras de las funciones interesantes es la de programar publicaciones con fecha de posteo y caducidad, predeterminar mensajes privados y desactivas la medición de inmediatez al momento de responder los mensajes (ideal para esos mensajes que se reciben a las 12 de la noche).


Aplicaciones externas complementarias


Facebook cuenta con su propia aplicación para iOS y Android (entre otros sistemas operativos), de esta manera la velocidad y la forma de gestionar las cuentas es mejor. Para optimizar la experiencia de usuario, la compañía crea, constantemente, nuevas aplicaciones (apps) complementarias al servicio. Aquí les nombro algunas:


. Facebook Messenger: sirve para chatear con nuestros contactos, armar grupos de conversaciones, etc.


. Administrador de Páginas: es la app que nos permitirá manejar de forma óptima todo lo que suceda en la página de Facebook de nuestra empresa. Desde hacer nuevas publicaciones, responder mensajes, hasta visualizar las estadísticas.


. Facebook Ads Manager: para quienes trabajan con campañas publicitarias, esta aplicación facilitará la administración y creación de anuncios desde el Smartphone.


. Facebook At Work: similar a la plataforma original pero sirve para conectar solamente a compañeros de trabajo. De esta manera los flujos de trabajo, la coordinación y la eficiencia mejoran. Pero, atención, si una empresa decide comenzar a utilizar Facebook at Work los empleados no deberán tener una cuenta previa de Facebook para participar.

Hasta aquí ¿qué tan útil te resultó este artículo?

 
 
 

Comments


Publicaciones recientes
Archivo
Search By Tags
Nuestras Redes
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • LinkedIn Icon App
  • Pinterest Classic
bottom of page