top of page
Buscar

Redes Sociales y Empresas Familiares (Parte 1)

  • Equipo de CoCEF
  • 9 nov 2015
  • 4 Min. de lectura

Entrevista a la Esp. Alejandra Laborda Unzueta


Las empresas familiares cuando realizan su plan de comunicación profesionalizado tienen la oportunidad de mostrar, no solo su producto o servicio, sino la posibilidad de transmitir sus valores, su historia; así como también las acciones que realizan en el contexto donde se encuentran y por supuesto, como resaltamos desde CoCEF, es la ocasión de generar una conversación de aprendizajes entre dos generaciones con paradigmas distintos y por qué no, crear uno propio.


Para saber más de redes y el impacto de profesionalizar su gestión entrevistamos a nuestra Social Media & Community Manager Alejandra Laborda Unzueta.


Se habla todo el tiempo de la importancia de estar en las redes, de tener presencia pero nos gustaría que nos contaras brevemente ¿Qué son las Redes Sociales?


Las Redes Sociales (RRSS) son plataformas digitales que agrupan personas con gustos y preferencias similares.


El objetivo que tienen es que el contenido sea producido por los mismos usuarios, de aquí surge el término “prosumidor”. El prosumidor es el productor y consumidor de información. Es decir que antes, cuando el medio digital sólo permitía el envío de información hacia un público específico, ahora es el usuario el que crea el contenido, lo comparte e interactúa no sólo con la marca sino con otros usuarios con los que tienen motivaciones, comportamiento de consumo, similares, etc.


Las redes sociales (digitales) nacen en el año 1994, GeoCities fue una de las primeras redes basada en la geolocalización. Desde entonces no han parado de evolucionar en distintos aspectos:

  • Existen temáticas infinitas, para todos los gustos y las necesidades. Por ejemplo: están las redes sociales horizontales, es decir que buscan expansión de usuarios como Facebook o Google+; y las redes sociales verticales, que buscan formar comunidades a partir de temáticas específicas, como son: Unience (red social de finanzas), Instagram (red social de contenido de soporte audiovisual únicamente), Vivino (red social sobre el mundo vitivinícola) etc.

  • Mientras al principio sólo se buscaba concentrar a individuos con cuestiones afines y de manera informal, hoy por hoy son usadas por casi todas las marcas de productos y servicios como canal de comunicación interactiva. Lo que ha llevado a la adaptación del diseño y las funciones de las distintas redes.


Clarísimo Ale, a ver si lo entendimos bien: si quiero tener una comunicación más directa con nuestros clientes o consumidores es la mejor alternativa pero ¿para qué lo debía implementar una empresa?


Sin duda, si las empresas desean ver más allá de sus narices, la integración de las redes sociales en su Plan de Comunicación y Marketing no debería considerarse una opción sino un deber.


Más allá de la baja inversión económica que requiere la gestión de estas comunidades online, los mayores beneficios los reporta el hecho de la interacción que se produce entre marca-cliente. La posibilidad de poder entablar un vínculo emocional con el consumidor y, gracias a esto, conocerlo en profundidad y poder adaptar nuestros productos a necesidades específicas.


Las redes sociales son la nueva forma de visibilización de las marcas. Aquí las organizaciones pueden aprovechar a mostrar su lado humano, su lado emocional. Poniéndose a la altura de los mortales pueden generar conversaciones y decirle a cada consumidor: “sos mi mejor cliente y quiero escuchar lo que tenés para decirme”. Después de todo, para que nuestro negocio genere rentabilidad necesitamos satisfacer la necesidad o el deseo del consumidor, sin él no somos nada.


Otro punto importante de este canal comunicacional es la masividad. Podemos llegar a un gran número de personas en pocos segundos de forma gratuita o a muy bajo costo si decidimos pautar. Este, es un gran beneficio, en el caso de que las redes estén bien implementadas y pensadas estratégicamente, ya que en caso contrario serían un arma peligrosa para la empresa.


Parece que hay que tener cierto cuidado al elegir uno de estos canales de comunicación, ¿cómo recomendás que lo haga una empresa?


Sin lugar a duda la implementación de al menos, una, tiene que hacerse. ¿Y por qué digo al menos una? Porque nuestro público objetivo se encuentra en alguna de estas RRSS. Nuestro primer trabajo consiste en definir objetivos e identificar la plataforma donde nuestro público interactúa. Como dijimos anteriormente, hay infinidad de RRSS de distintas características que se usan en mayor o menor medida dependiendo de muchos factores, entre ellos el territorio.


Una vez seleccionadas las RRSS se deben comenzar a gestionar de la mano de un Social Media & Community Manager (esto es lo recomendado). Esta figura se genera justamente a raíz del trabajo que implica este nuevo medio digital.


Rápidamente, el Social Media Manager se encarga de la parte estratégica, es quien elabora el Plan de Social Media. El Community Manager es quien ejecuta todo lo que se establece en dicho Plan. Puede tratarse de dos personas distintas como de una sola que se encargue de todo.


Entonces, es este SM & CM quien se va a encargar de gestionar las RRSS seleccionadas. Sus funciones serán: investigar tendencias, generar contenido que sea de valor para el consumidor, moderar conversaciones en las distintas plataformas, responder consultas e inquietudes, gestionar situaciones de crisis (comentarios negativos), analizar estadísticas y medir que se cumpla lo propuesto.


Perfecto, ¿en que momento sugerís que lo haga una empresa?


No existe un momento determinado para la implementación. Hay que hacerlo, y cuanto antes se haga, mejor.


El mundo digital es dinámico y se actualiza constantemente. Y es, precisamente, esta característica de masividad y de ruptura espacio-temporal que hace que se genere contenido permanentemente y en cantidades descomunales.


Por eso, genere y gestione su presencia virtual de la forma que usted quiere hacerlo ahora, antes de que lo haga otra persona, que podría ser su competencia.


Gracias Ale por tu aporte sobre las redes sociales, ¿te parece que en otro momento hablemos de cada red en particular?


Sí. Creo oportuno y conveniente que podamos acercar esta información a todas las empresas y personas interesadas. Hay RRSS para todos los gustos y cada una reporta beneficios diferentes. Es muy importante conocerlas a cada una por su lado para luego pensar en una estrategia de coexistencia de RRSS donde podamos hacer llegar nuestro mensaje no sólo a través de texto sino también de imágenes y videos.

 
 
 

Comments


Publicaciones recientes
Archivo
Search By Tags
Nuestras Redes
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • LinkedIn Icon App
  • Pinterest Classic
bottom of page